Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Tierra del Fuego se presentan como un escenario político en constante movimiento, lleno de sorpresas y desafíos.
La confirmación de las precandidaturas ha revelado una variada y colorida gama de opciones para los votantes, con presencia de destacados referentes nacionales en las boletas que competirán por la presidencia, los cargos en el Parlamento del Mercosur y la Cámara de Diputados.
Estas elecciones nacionales ejercen una fuerte influencia en la conformación de las listas de precandidatos provinciales. La vinculación entre ambos niveles de elección es evidente, como se puede apreciar en la presencia de referentes nacionales en las boletas fueguinas. Sin embargo, también se observan ciertas tensiones y desencuentros entre los diferentes actores políticos.
Por un lado, se destaca que la primera candidata a diputada de Sergio Massa, la legisladora Andrea Freites, cuenta con el firme respaldo de los intendentes de Tolhuin y Ushuaia, pero no tanto del gobierno provincial, aunque Gustavo Melella felicitara enfáticamente la candidatura del ministro de Economía. Y, además, parece existir cierta indiferencia por parte del municipio de Río Grande.
En el caso de Juntos por el Cambio, se genera una situación particular con la presencia de dos boletas presidenciales que competirán en las PASO, cada una con sus propios candidatos. Oscar Rubinos, de la ciudad de Ushuaia, se une a Rodríguez Larreta en una nómina, mientras que Federico Frigerio, de Río Grande, acompaña a Patricia Bullrich en la otra.
Por su parte, el fenómeno Milei, referente de La Libertad Avanza, si bien ha perdido fuerza a nivel nacional, en Tierra del Fuego tal debacle no parece tener un impacto tan significativo, considerando los resultados relativamente positivos obtenidos en elecciones pasadas por los libertarios locales.
En tanto, Somos Fueguinos, que no presenta boleta presidencial, mantiene la particularidad de la fórmula encabezada por los abogados Liliana “Chispita” Fadul y Alejandro “Jano” De la Riva, quienes se destacan por su histórico enfoque díscolo y diferente al resto de los candidatos.
Las elecciones en Tierra del Fuego se perfilan como un escenario político dinámico y diverso, en el que se entrelazan las aspiraciones y estrategias nacionales con los intereses provinciales. En definitiva, los resultados de los comicios definirán el rumbo político de la provincia y establecerán la representación de los fueguinos en los distintos ámbitos legislativos.