Publicado en

Provincias desigualesIngresos familiares: Tierra del Fuego y CABA lideran, Chaco y Formosa a la cola

Un informe de la UCA revela marcadas disparidades en los ingresos familiares según la ubicación geográfica en Argentina. Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lideran el ranking con mayores ingresos. Chaco y Formosa se encuentran en el extremo opuesto.

La desigualdad económica en Argentina se refleja claramente en el mapa nacional de ingresos familiares. Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ostentan los ingresos más altos, mientras que Chaco y Formosa tienen los más bajos.

El estudio, titulado «Desigualdades provinciales en la distribución de ingresos», toma en cuenta la Encuesta Permanente de Hogares Total Urbano correspondiente al tercer trimestre de 2022 y revela que el ingreso medio total familiar en Tierra del Fuego es de $247.340 y en CABA es de $220.875. En contraste, Chaco y Formosa registran ingresos medios de $101.754 y $107.820, respectivamente.

Si se considera el ingreso per cápita familiar (IPCF), la situación no varía significativamente respecto al ingreso total familiar. CABA se posiciona en las primeras posiciones con un IPCF de $92.863, seguida por Tierra del Fuego con $86.819. En el extremo inferior, Formosa y Chaco ocupan los últimos lugares del ranking con un IPCF de $31.424 y $31.247, respectivamente.

El informe también muestra que el ingreso medio total familiar de los hogares urbanos en el país es de $148.651, con un IPCF promedio de $50.074.

Las provincias gobernadas por Jorge Capitanich (Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa), suelen estar mal posicionadas en estas mediciones. Cuando no son ellas, son provincias de la región Noroeste del país, como Tucumán, Jujuy, Salta, La Rioja o Santiago del Estero, las que ocupan los últimos puestos en términos de ingresos familiares.

La investigadora de la UCA, Julieta Vera, resalta que el ingreso monetario es un recurso fundamental para acceder a bienes y servicios que influyen en el bienestar de la sociedad. La desigualdad de ingresos se encuentra relacionada con el funcionamiento del mercado de trabajo en cada zona geográfica, siendo los salarios la principal fuente de ingresos.

En este sentido, la presencia del entramado financiero, económico y productivo en CABA, así como la industria electrónica en Tierra del Fuego, contribuyen a sus mayores ingresos. Por otro lado, Chaco y Formosa se ven afectadas por actividades agropecuarias de baja productividad, clientelismo político e informalidad laboral.

La UCA señala que esta disparidad económica evidencia las diferencias marcadas entre las distintas provincias argentinas, destacando la necesidad de analizar y abordar estas desigualdades para promover el desarrollo productivo y mejorar la calidad de vida en todo el país.