Rodrigo De Loredo, diputado nacional de Córdoba y presidente del bloque de la UCR, propone quitar beneficios impositivos a Tierra del Fuego para mejorar la situación de los jubilados.
El diputado nacional de Córdoba y presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Rodrigo De Loredo, ha vuelto a generar controversia con sus declaraciones sobre Tierra del Fuego. De Loredo ha propuesto eliminar los beneficios impositivos de la provincia para redistribuir esos recursos en favor de los jubilados. “Soy oficialista del cambio: deberían quitarle a Tierra del Fuego y devolverle a los jubilados”, afirmó De Loredo, argumentando que es más justo destinar ese 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) a los jubilados que mantener el régimen especial de la provincia.
De Loredo explicó que, de haber un veto presidencial, la UCR buscará los votos necesarios en la Cámara de Diputados para revertir la decisión y aprobar la movilidad jubilatoria. “Si hay veto presidencial, UCR votará para llegar a 2/3 en diputados. Vamos a dar vuelta la decisión y aprobar la movilidad jubilatoria”, señaló.
El legislador cordobés destacó la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido por los jubilados en enero de 2024. “Nuestro planteo es devolverle un 0,4% del Producto Bruto Interno a los jubilados para que recuperen lo perdido en el mes de enero de 2024”, sostuvo De Loredo.
La propuesta de De Loredo ha generado reacciones en Tierra del Fuego. El presidente de la UCR fueguina, Maximiliano Ybars, expresó su desacuerdo tras hablar con De Loredo. “Hablé y le dije que está equivocadísimo”, dijo Ybars, aunque el diputado cordobés dejó abierta la posibilidad de visitar la provincia para conocer mejor la realidad de la industria local. Ybars aclaró que las opiniones de De Loredo “no representan la voz de la UCR” y pidió un pronunciamiento oficial del partido sobre el tema.
Por su parte, el diputado Héctor ‘Tito’ Stefani criticó duramente a De Loredo. “De Loredo es un caradura”, afirmó Stefani en una entrevista con FM Masters, subrayando la necesidad de proteger los intereses de Tierra del Fuego y mencionando los subsidios que recibe Córdoba para la industria automotriz. Stefani enfatizó que Tierra del Fuego no recibe subsidios comparables y que el error conceptual de algunos parlamentarios, incluyendo De Loredo, es frecuente. “Es fácil pegarle a Tierra del Fuego que está a 3.200 km de distancia, con 200.000 habitantes”, declaró Stefani.
En sus declaraciones, De Loredo también cuestionó la eficacia del régimen especial de Tierra del Fuego, indicando que protege a empresas que no generan los resultados esperados. “Somos cooperativos con el gobierno, pero entre sostener al régimen especial de Tierra del Fuego que protege empresas que no dan resultado y que se queda con ese 0,4% o asistir a los jubilados, preferimos esta última alternativa”, expresó el diputado.
El debate continúa mientras se espera la respuesta del gobierno nacional y la postura oficial del Partido Radical sobre las declaraciones de De Loredo y el futuro del régimen impositivo de Tierra del Fuego.