Publicado en

Crisis laboralTierra del Fuego: Una de las provincias más golpeadas por la caída del empleo privado

Mientras otras provincias resisten la recesión, Tierra del Fuego enfrenta una drástica caída del 12,6% en el empleo privado registrado, destacándose como una de las más afectadas en el país.

En el contexto actual de recesión económica en Argentina, el empleo privado registrado atraviesa una situación delicada, con variaciones notables entre las provincias. En mayo de 2024, solo tres provincias lograron destacarse por un crecimiento interanual en el empleo asalariado registrado del sector privado, mientras que otras, como Tierra del Fuego, enfrentan serias dificultades.

El informe «Monitor de Empleo», elaborado por el economista Nadín Argañaraz, revela un panorama sombrío para Tierra del Fuego, que ocupa el penúltimo lugar en el ranking de desempeño laboral. En comparación con mayo de 2023, la provincia registró una caída del 12,6% en el empleo privado, solo superada por Formosa, que experimentó una disminución aún más pronunciada del 18,1%.

Este descenso significativo es parte de una tendencia negativa más amplia a nivel nacional, donde el empleo asalariado privado formal cayó un 1,9% en el periodo comprendido entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, lo que equivale a la pérdida de 125.000 puestos de trabajo.

La situación de Tierra del Fuego contrasta marcadamente con el desempeño de otras provincias. En mayo de 2024, Neuquén, Salta y Tucumán fueron las únicas que lograron un crecimiento interanual en el empleo privado, con incrementos del 4,6%, 3,7% y 0,4% respectivamente. Este crecimiento se atribuye en gran medida a las inversiones en sectores clave como el petróleo, gas y minería.

Por el contrario, provincias como Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Formosa se encuentran en el extremo opuesto, mostrando una de las peores performances en términos de empleo privado.

A nivel nacional, en lo que va del gobierno de Javier Milei la caída general es del 1,9% en los puestos de trabajo asalariado registrado en el sector privado, en verdad desde noviembre de 2023.

El contexto económico adverso afecta de manera dispar a las provincias, con algunas logrando sostener o incluso aumentar el empleo privado, mientras que otras, como Tierra del Fuego, enfrentan serios desafíos para revertir la tendencia negativa.

Según datos publicados, los trabajadores registrados a nivel nacional cayeron un 0,1% interanual en mayo de 2024, lo que representa una pérdida de 9.800 puestos. Sin embargo, en un análisis a tres años, se observa un crecimiento del 6,0% en el empleo asalariado privado, aunque este incremento no ha sido suficiente para contrarrestar las caídas recientes en varias provincias.

La situación en Tierra del Fuego es preocupante, dado que la provincia ha visto cómo el empleo privado disminuye de manera constante. Mientras que otras como Neuquén y Salta han aprovechado las inversiones en sectores estratégicos para impulsar su crecimiento, Tierra del Fuego parece rezagada, sin un motor económico claro que permita revertir la caída del empleo. La falta de diversificación económica y la dependencia de sectores vulnerables a la recesión podrían estar contribuyendo a esta situación.

En resumen, el panorama del empleo privado en Tierra del Fuego es alarmante, con una caída significativa en comparación con otras provincias que han logrado resistir o incluso prosperar en medio de la recesión.