El presupuesto municipal de Río Grande para el año 2025, presentado por el intendente Martín Perez, constituye un plan ambicioso y necesario para enfrentar las crecientes demandas sociales y económicas en un contexto de crisis.
Con un monto estimado en 133 mil millones de pesos, el presupuesto refleja un enfoque que busca equilibrar la inversión pública con la responsabilidad financiera, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y garantizar la continuidad de servicios esenciales.
Durante la presentación en el Concejo Deliberante, Martín Perez subrayó la importancia de la eficacia y el equilibrio en el gasto público, haciendo hincapié en que el Estado debe ser más eficiente para ofrecer mejores respuestas a la comunidad. «Seguimos siendo eficaces y equilibrados en el gasto, eso es lo que reflejamos en este proyecto», afirmó el jefe comunal, destacando que, en un contexto de carencia de apoyo económico desde el gobierno nacional, el municipio asume por completo la responsabilidad de enfrentar las necesidades de la ciudad a través de una fuerte inversión en obra pública.
La cifra destinada a obras de infraestructura, que representa un 20% del presupuesto total, es uno de los puntos más significativos de la planificación de Pérez. Se trata de aproximadamente 25 mil millones de pesos que estarán orientados a obras ya iniciadas y que dependían, en un principio, de fondos nacionales. El intendente destacó que este tipo de inversiones no solo son esenciales para mejorar la infraestructura de la ciudad, sino que también representan una fuente crucial de empleo en un momento de crisis. «Estas obras van a generar fuentes de empleo, tan importantes para nuestros vecinos en este contexto», señaló durante su exposición.
El jefe comunal no dejó de referirse a la necesidad de un Estado activo, que responda a las demandas de la población en un momento de gran incertidumbre económica y social. Pérez indicó que «hay una demanda concreta de nuestra comunidad de continuar teniendo un Estado activo, transparente y resolutivo». Esto se ve reflejado en la asignación de recursos en áreas sensibles como la salud pública, la asistencia social y el fomento del deporte, todos ellos sectores clave en el esquema del presupuesto 2025.
Salud = prioridad
Uno de los pilares fundamentales del presupuesto es el sistema de salud municipal. Con un aumento del 60% en la demanda de atención sanitaria, la asignación de recursos a este sector se ha incrementado significativamente, representando un 7% del presupuesto, es decir, alrededor de 9 mil millones de pesos. El intendente justificó esta decisión señalando que «entendemos que esta inversión es crucial para garantizar el acceso a una salud pública y de calidad a nuestros vecinos». Este incremento en el presupuesto destinado a salud tiene como objetivo fortalecer tanto la atención primaria como las especialidades médicas, respondiendo a una creciente demanda que pone presión sobre los servicios municipales.
La asistencia social es otro de los ejes destacados en el presupuesto, con un 7% de los recursos destinados a esta área, lo que busca dar respuesta a las necesidades urgentes de las familias más vulnerables. Desde el inicio del año, la demanda de asistencia social ha aumentado un 200%, lo que ha llevado al municipio a redoblar los esfuerzos para garantizar el sostenimiento de este tipo de ayudas. Según Pérez, esta inversión es fundamental en un contexto donde los índices de pobreza continúan en ascenso, afectando a una parte considerable de la población local.

El fomento de actividades deportivas también recibe una asignación significativa dentro del presupuesto, con un 7% de los recursos destinados a promover la inclusión y la salud en la comunidad. Esta política no solo busca ofrecer espacios de recreación para los jóvenes, sino también fortalecer la cohesión social, brindando a las familias de Río Grande oportunidades de desarrollo y esparcimiento en un contexto de dificultades económicas. «El deporte en nuestra ciudad es un ámbito no solo para sacar a los chicos de la calle, sino también un pilar fundamental para el crecimiento social», aporta al respecto Valeria Capotorto, secretaria de Finanzas del municipio.
Detalles técnicos
Capotorto brindó detalles adicionales sobre la confección del presupuesto y resaltó el rigor técnico que conlleva su elaboración. Según explicó, el proceso comienza meses antes de su presentación formal ante el Concejo Deliberante, y se basa en las proyecciones macroeconómicas del gobierno nacional, las cuales tienen un impacto directo en los ingresos del municipio. Estos ingresos provienen mayoritariamente de recursos indirectos, como las regalías hidrocarburíferas y la coparticipación de impuestos nacionales y provinciales, a los que se suma la recaudación propia de la Dirección General de Rentas.
La secretaria de Finanzas también subrayó la importancia de la aprobación del presupuesto por parte del Concejo Deliberante, ya que esta es la autorización necesaria para la ejecución de los gastos a partir del 1 de enero de 2025. «La aprobación del presupuesto es clave para poder avanzar en todos los programas y servicios que tenemos proyectados para el próximo año», indicó.
En definitiva, el presupuesto 2025 de Río Grande presenta un enfoque integral que abarca no solo la obra pública, sino también áreas sensibles como la salud, la asistencia social y el deporte, todas ellas consideradas prioridades para la administración de Martín Perez.
A pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país y la provincia, el presupuesto refleja el interés del municipio de afrontar una inversión responsable en busca de la mejora continua de los servicios para los vecinos. En palabras del propio intendente, «no reducimos servicios ni recortamos programas que afecten a nuestros vecinos», reafirmando su intención de continuar manteniendo el equilibrio en las cuentas públicas mientras se priorizan áreas críticas para la comunidad.