Total Energies se consolidó como la principal operadora de gas natural en Argentina, un hito alcanzado en octubre gracias al notable aumento en sus volúmenes de producción.
Este logro está directamente asociado a la puesta en marcha del proyecto Fénix en Tierra del Fuego y al rendimiento positivo en la extracción de shale gas en Vaca Muerta, que le permitieron superar a YPF bajo el criterio de operadora.
El proyecto Fénix, ubicado a 60 kilómetros de la costa fueguina, representa una inversión de 700 millones de dólares y es la sexta plataforma del consorcio integrado por Total, Pan American Energy (PAE) y Harbour Energy en el Mar Austral Argentino.
Desde el inicio de su operación el 19 de septiembre, ha incrementado la oferta nacional de gas en 5 millones de metros cúbicos diarios (m³/d), con expectativas de duplicar ese volumen en el corto plazo. Este aporte equivale al 8% de la producción total de gas en el país.
El gas extraído es transportado mediante gasoductos submarinos hasta las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa, operadas por el consorcio, donde se acondiciona antes de ser inyectado al Gasoducto San Martín. Desde allí, el fluido recorre 2.000 kilómetros hasta Bahía Blanca, asegurando el abastecimiento de los principales centros urbanos del país.
En el ámbito del shale gas, Total incrementó su producción en un 18,6% gracias a la explotación del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta. Con 10,2 millones de m³/d, la compañía ocupa el tercer lugar entre las operadoras de este recurso, detrás de YPF (14,7 millones de m³/d) y Tecpetrol (12,1 millones de m³/d).
Sin embargo, al evaluar la participación por empresas propietarias, YPF mantiene el liderazgo global en el sector gasífero, debido a que Total opera varios bloques en asociación con otros actores. Según este criterio, la firma francesa ocupa el tercer lugar, destacándose Wintershall como una de las empresas que escalan posiciones.
En términos de market share bajo el criterio de operadora, Total controla el 25% de la producción nacional de gas, seguida por YPF con un 23%, PAE con un 14%, Tecpetrol con un 11% y Pampa con un 8%. Este liderazgo en gas contrasta con el segmento de petróleo, donde Total aún no tiene un peso significativo. En este mercado, YPF domina con el 48% de la producción, secundada por PAE (15%), Vista (10%), Pluspetrol (5%) y Shell (4%).
El proyecto Fénix de Tierra del Fuego y el desempeño de Total en otras áreas reflejan la creciente relevancia del desarrollo offshore en la matriz energética argentina.
Por su parte, los resultados también ponen de relieve la dinámica competitiva del sector. Mientras Total registró un aumento del 18,3% en su producción de gas, YPF experimentó una caída del 5,4% en el mismo período.
El proyecto Fénix, con su capacidad de respuesta a la demanda y su impacto en el liderazgo de Total Energies, se posiciona como un emblema del potencial de desarrollo energético en Argentina, en un contexto de creciente necesidad de diversificación y sostenibilidad en el sector.
(Fuente: Más Energía)