En medio del extendido conflicto salarial docente que atraviesa Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella reafirmó la voluntad de su gestión de alcanzar «el mejor salario posible» para los educadores, aunque subrayó las restricciones económicas y la necesidad de priorizar la continuidad de las clases. En una rueda con la prensa local, el mandatario detalló los esfuerzos provinciales, criticó la especulación política y defendió una mayor responsabilidad del sector privado en el financiamiento educativo.
«La provincia hace todos los esfuerzos para tener los mejores salarios posibles, y tenemos uno de los mejores salarios del país», aseguró Melella. Sin embargo, reconoció las dificultades que enfrentan los docentes: «Entiendo que hay condicionamientos como los pagos de alquiler, que le pasa a cualquier habitante que complica». Pese a ello, insistió en que el reclamo no debe interrumpir el ciclo lectivo: «Se lo hemos reiterado a la conducción del gremio, la necesidad de establecer un ritmo de clases».
El gobernador admitió la merma en los recursos provinciales: «Lo cierto es que los recursos cada vez son menos, porque esto le pasa a todas las provincias, cada vez tenemos menos ingresos de la Nación, pero también de recaudación propia, por la baja de la actividad». Aun así, remarcó que su prioridad es la negociación: «Les decimos siempre que queremos discutir el mejor salario posible, por eso discutir la ley de financiamiento, pero con los chicos en el aula».
Melella enfatizó el rol del diálogo, aunque advirtió sobre las consecuencias de las medidas de fuerza: «Creo que uno tiene que buscar siempre el diálogo, porque no tenemos muchas más herramientas. Sí que hay diálogo, hay diálogo permanente, quizá ustedes no lo sepan». No obstante, cuestionó las protestas que afectan las clases: «Le pedimos al gremio que la forma de protesta no sea la desobligación, porque ahí sí, en el mediano plazo, corto plazo, vamos a terminar en una situación de conflicto mayor».
El mandatario también apuntó a la responsabilidad compartida en la educación: «¿Y la educación para quién sirve? ¿Quién paga el 80% de los salarios de los docentes privados? El Estado». Criticó la oposición a su proyecto de financiamiento, y de paso amonestó a algunos periodistas que lo cuestionaron: «No leyeron el proyecto de ley. Los comerciantes no tienen que pagar. El otro día, la Cámara de Comercio de Ushuaia, que fue una de las que más protestó, reconoció que a ellos no les tocaba».
Frente a la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno, Melella fue contundente: «No». Y anticipó que, de agotarse las instancias de negociación, tomará medidas: «Una vez que termine la etapa del diálogo, si no podemos acceder, diré en su momento cuál va a ser la medida».
Finalmente, el gobernador cargó contra quienes responsabilizan al Estado sin considerar el contexto nacional: «Algunos nos piden a nosotros que hagamos un milagro cuando votaron el ajuste. Muchos se tienen que hacer cargo del sector público y privado que votaron la motosierra y ahora quieren que hagamos un milagro con los recursos que nos llegan».
Con su habitual tono, el gobernador Gustavo Melella delineó así la postura de su gobierno: buscar acuerdos dentro de lo posible, proteger el calendario escolar y exigir corresponsabilidad en un sistema educativo que, insistió, «es de todos».