Un nuevo capítulo judicial se abrió en la disputa por la reforma constitucional en Tierra del Fuego. Este jueves se conoció un escrito de recusación presentado contra una jueza que tiene a su cargo la resolución de un recurso judicial que busca frenar el proceso electoral convocado para modificar la Carta Magna provincial.
La jueza en cuestión fue objetada por su participación en un viaje oficial a Europa, realizado recientemente junto al legislador Federico Greve, presidente del bloque oficialista FORJA, quien integra el espacio político del gobernador Gustavo Melella y es uno de los principales promotores de la reforma.
El planteo, según se expresa en el escrito, se basa en la posible afectación de la imparcialidad judicial. La recusación denuncia una situación de cercanía institucional y política entre la magistrada y un actor directamente interesado en el resultado del proceso que ella debe juzgar.
El escrito presentado por Lechman, con el patrocinio del abogado Gastón Fernández Pezzano, advierte que “A todas luces el debilitamiento de la confianza pública surge evidente al estar la magistrada en un viaje no publicitado ni informado en los Países Bajos y, a raíz de esa falta de publicidad, que no se explica, nadie sabe en qué consistía tal mesa de trabajo para que indefectiblemente vaya la magistrada cuando los problemas de índole local son acuciantes, no solo en lo que respecta al orden económico, sino también en el orden institucional donde dos magistrados del Distrito Judicial Sur se vieron involucrados en hechos públicos y notorios que al menos requieren la fiscalización por parte del Consejo de la Magistratura”, órgano que la magistrada recusada preside. “La magistrada se encuentra en Europa junto a su relatora y el legislador Federico Greve en un viaje no publicitado por canales institucionales. ¿Por qué entonces no se publicitó tal viaje?”, reprocha el legislador.
Un viaje oficial que genera polémica
El viaje en cuestión tuvo como destino La Haya, Países Bajos, donde se realizó una reunión convocada por el International Institute for Justice Excellence (IIJE). La comitiva fueguina estuvo integrada por el legislador Greve y, según el escrito, también por la jueza ahora recusada, además de una de sus colaboradoras, la relatora Romina Pereyra.
La documentación oficial -emitida mediante resoluciones administrativas los días 12 y 25 de junio de 2025- autorizó pasajes y viáticos internacionales para el legislador, lo que da cuenta del carácter institucional del traslado.

El argumento del recusante es que dicha situación comprometería la apariencia de imparcialidad que debe regir el accionar judicial, sobre todo en un caso con alta carga política e institucional.
El trasfondo: el amparo de Lechman
La recusación fue presentada en el marco del amparo promovido por el legislador Jorge Lechman, del bloque Somos Fueguinos, quien busca la nulidad del proceso electoral convocado por el Ejecutivo para elegir convencionales constituyentes.
Lechman sostiene que la iniciativa oficial es inconstitucional, inconsulta y carente de legitimidad. Además, advierte que la reforma podría abrir la puerta a la reelección indefinida del gobernador, alterar la composición de poderes y concentrar funciones clave en el Ejecutivo.
El recurso fue presentado a fines de junio y actualmente se encuentra en manos del Poder Judicial, que deberá resolver si da lugar a la medida cautelar solicitada. Mientras tanto, el oficialismo continúa avanzando con el cronograma previsto para las elecciones de septiembre.
Impacto político y judicial
La recusación de la jueza abre un nuevo frente en la batalla política y judicial que rodea a la reforma. Si el planteo es aceptado, la magistrada deberá apartarse del caso, lo que podría implicar demoras significativas en la definición de un tema clave para el futuro institucional de la provincia.
Además, el episodio alimenta las sospechas de parcialidad en el tratamiento judicial de un proceso que ya cuenta con fuerte rechazo de sectores opositores y parte de la ciudadanía. Mucho más cuando el Superior Tribunal ha estirado mucho más de lo esperable el tratamiento del tema, con el agregado de que –según se conoció recientemente- ha rotulado la causa como “reservada” y no hay forma de seguir el expediente.