En el marco de la inauguración del Congreso Internacional para la Formación de Preventores del Suicidio que comienza hoy en Río Grande, el intendente Martín Perez expuso los pilares conceptuales de su política de salud pública, delineando un modelo que define como integral, comunitario y contrario al «vaciamiento» que, asegura, impulsa el gobierno nacional.
“Al principio tiene que ver con ir a contramano de las políticas de vaciamiento que viene llevando adelante el gobierno libertario en todo el país, y que justamente lo que promueve es el ajuste de partidas, el vaciamiento, y de alguna manera también la caída de programas vinculados a la salud”, afirmó Perez en FM Ushuaia.
Frente a esta lógica, su administración optó por “fortalecer nuestro sistema de salud municipal” con una planificación que priorizó “áreas que por ahí estaban de alguna manera desatendidas en nuestra ciudad, y haciéndonos cargo desde el municipio de necesidades, situaciones y problemáticas que atraviesan nuestros vecinos cotidianamente”.
El evento, que se realiza por tercer año consecutivo pero que esta vez alcanza carácter internacional, representa la materialización de esta estrategia. “La salud mental siempre fue un tema tabú”, recordó el intendente, “y la pandemia puso sobre la mesa esta situación. ¿Qué decidimos hacer desde el municipio? Creamos un área, la dotamos de recursos, de profesionales, de personal idóneo, de infraestructura”.
El congreso, que ya cuenta con más de 4.000 inscriptos, es presentado como el “correlato de eso y la consecuencia” de esa inversión inicial, destinado a “formar preventores del suicidio y hacernos cargo de la problemática, y brindar herramientas a nuestra comunidad”.
Para Perez, este abordaje específico no es una isla, sino parte de un sistema de salud pública mucho más amplio y transversal. “Lo entendemos como una política integral, pero no solamente desde el plano de la salud”, aclaró, detallando la infraestructura municipal: “nosotros tenemos 15 dispositivos de salud en nuestra ciudad, tenemos más de 200 profesionales de la salud que atienden a los vecinos todos los días”. Esta red incluye desde el centro de rehabilitación y el laboratorio de análisis clínico hasta el centro municipal de las infancias y los cuatro centros de atención primaria de salud (CAPS).
La transversalidad de su política se extiende más allá de los centros de salud tradicionales. “Hemos construido tres espacios jóvenes en nuestra ciudad que atienden y acompañan a nuestras juventudes”, señaló, espacios donde “se previene, se trabaja mucho para fortalecer de alguna manera las capacidades”.
Asimismo, destacó el rol de “una política de deporte y de cultura también muy arraigada” que permite entender que “el deporte es vida”. Como ejemplo simbólico de esta política de reconexión comunitaria, mencionó la reapertura de “una planta de campamento que originalmente tenía el municipio en la zona de la Antena”, un espacio donde “pibes, pibas y adultos mayores” pueden estar en contacto con la naturaleza.
El intendente aprovechó para reflexionar sobre el contexto social que agrava estas problemáticas, criticando el discurso nacional que, en su visión, fomenta el individualismo. “Cómo se agravia y se ataca al otro, y la idea siempre de bloquear a quien piensa distinto y considerarlo un enemigo. Yo creo que también se fortalece una mirada que es introspectiva y que hace que mucha gente se refugie en la individualidad. Yo me niego a eso”.
Frente a eso, propone la comunidad como antídoto: “La vida en comunidad es parte de la propia naturaleza del hombre”. La gran convocatoria al congreso, para él, es una prueba de este anhelo colectivo: “demuestra justamente todo lo contrario, que hay una comunidad que está esperanzada en poder cambiar las cosas, que se aleja de esa mirada individual”.
La inauguración del congreso contó con la presencia de referentes nacionales como Cora Luguercho, presidenta de APSA, con quienes analizaron “las políticas públicas que llevamos adelante desde otras perspectivas”. Perez valoró estas miradas expertas que “nos ayudan a darle más fortaleza a esas políticas que diseñamos”.
El evento, que se extenderá también a Ushuaia el próximo viernes en colaboración con la Defensoría General de la Nación, se consolida así como la punta de lanza de un modelo de gestión que el intendente de Río Grande Martín Perez defiende con convicción frente a lo que percibe como el desmantelamiento de las políticas públicas a nivel nacional.