Publicado en

ParadojaLas redes sociales en Tierra del Fuego no alcanzan a reemplazar la presencia territorial

La campaña del 14 de mayo consagró la paradoja de que los candidatos y espacios que más invirtieron en publicidad en redes sociales, son los que obtuvieron los resultados más magros.

En las recientes elecciones celebradas el 14 de mayo en la provincia de Tierra del Fuego, se registraron sorprendentes resultados que llamaron la atención de analistas políticos y especialistas en comunicación.

En un extenso informe publicado por la consultora Neodelfos, en particular se observa una curiosa relación inversamente proporcional entre la inversión en publicidad electoral en redes sociales y los resultados obtenidos en las urnas.

Uno de los casos más representativos de la cuestionable estrategia publicitaria es el del actual diputado nacional Federico Frigerio, quien realizó una inversión considerable en publicidad. Según datos recopilados por la plataforma Meta, Frigerio invirtió la suma de $1.510.000, que considerando los impuestos supera los $ 3.000.000.

Sin embargo, a pesar de su significativa inversión, obtuvo como candidato a vicegobernador un desempeño electoral decepcionante, ubicándose en cuarto lugar con tan solo 5.759 votos, lo que representa el 5.63% del total.

Otro perdedor destacado es el partido Republicanos Unidos, los representantes de Milei en Tierra del Fuego. Según los datos proporcionados por la misma plataforma Meta, invirtieron $1.300.000 en publicidad en Facebook, sin incluir los impuestos. Esa inversión supera los $ 2.6 millones si se incluyen los impuestos.

A pesar de obtener el tercer lugar en la categoría de gobernación con 7.656 votos, incluso superando a Juntos por el Cambio, quedaron muy por debajo del gobernador reelecto Gustavo Melella, quien obtuvo 52.438 votos, equivalentes al 51.26% del total.

El tercer gran perdedor en términos de inversión publicitaria es Héctor Tito Stefani, quien invirtió $966.000 en publicitarse como candidato a gobernador en Facebook, excluyendo los impuestos. Si se incluyen los impuestos, esta suma asciende a más de $ 1.9 millones.

Stefani logró ubicarse en segundo lugar en la contienda electoral con 11.309 votos, representando el 11.05% del total de votos. Sin embargo, contabilizando los votos en blanco, su posición queda relegada al magro tercer puesto.

Por su parte, la exgobernadora Rosana Bertone invirtió $541.000 en publicidad en Facebook, sin contar los impuestos, que, considerándolos, supera el millón de pesos. Sin embargo, Bertone ocupó el octavo lugar en la categoría de legisladores provinciales, obteniendo apenas 3.919 votos, lo que representa el 3.91% del total, quedando por debajo del umbral necesario para disputar bancas.

Volver al barrio

Los resultados que presenta y analiza Neodelfos, evidencian que no necesariamente la inversión en publicidad en redes sociales se traduce en votos, en el marco de una campaña formal.

No es extraño el detalle de que los candidatos quienes prefirieron apostar fuertemente a la publicidad online, son precisamente los que desde hace ya un tiempo ejercen funciones en Buenos Aires y menos raigambre territorial conservan, si es que alguna vez la tuvieron.

Para la próxima, quizás sea hora de pensar si no en una campaña tradicional a la vieja usanza como única apuesta, en equilibrar y dosificar las cargas entre el recorrido del territorio, fundamentalmente, la presencia en redes sociales, ineludible reclamo de los nuevos tiempos.

Pero, y sobre todo, la difusión de ideas y propuestas por los canales tradicionales que acompañan la vida cotidiana de los vecinos, los de siempre, la radio, la televisión local, los diarios regionales, los que todavía, a las claras está, no han sido reemplazados por la virtualidad.

Y de paso asumen un poco a la realidad del «compre local» con el que tantas veces se llenan la boca, pero que a la hora de invertir en publicidad gastan sus dólares en espejitos virtuales de colores.

Lo que está claro es que instrumentar una sola estrategia, por más tecnológicamente valorada que esté en ámbitos tan lejanos a nuestra cotidianeidad, es garantía de fracaso. Y que la implementación de todas las modalidades disponibles, acrecienta las chances de obtener una mayor proporción de adhesión.

Fuentes:

  • Neodelfos, consultora de opinión pública
  • Plataforma Meta
  • Resultados oficiales de las elecciones en Tierra del Fuego