Publicado en

EstadísticaTierra del Fuego en el lote líder de empresas por cantidad de habitantes

En promedio, en el país hay 11 empresas por cada mil habitantes. En Tierra del Fuego se contabilizan 12 compañías por cada millar de fueguinos, según un informe. Comparte el número con Córdoba y sólo es superada por CABA, La Pampa y Santa Fe.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires siempre ha sido reconocida por su dinámica actividad empresarial y no es sorpresa que lidere el ranking nacional con 40 empresas por cada 1000 habitantes.

Sin embargo, es interesante observar cómo otras provincias, como La Pampa, Santa Fe, Córdoba y Tierra del Fuego, también se posicionan entre las más destacadas con 16 y 12 empresas por cada 1000 habitantes, respectivamente.

El informe señala que, a pesar de la influencia de la macroeconomía en el crecimiento empresarial, el impacto no es homogéneo en todas las provincias. Mientras algunas muestran un crecimiento en la cantidad de empresas, otras experimentan una disminución o estancamiento. Estos resultados sugieren que factores como la competitividad y las políticas subnacionales también juegan un papel importante en el desarrollo empresarial.

Las grandes jurisdicciones, que concentran aproximadamente el 80% de las empresas del país, muestran una disminución en la cantidad de empresas en comparación con 2019. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son algunas de las localizaciones donde se registra una reducción de empresas, lo que refleja el panorama general adverso en el país.

En el caso particular de Tierra del Fuego, la provincia destaca con 12 empresas por cada 1000 habitantes, un dato significativamente superior al promedio nacional. Este resultado revela un entorno favorable para la creación y el desarrollo empresarial en la región.

Sin embargo, cabe destacar que la densidad empresarial también varía ampliamente entre las provincias. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su condición de capital nacional y centro económico, muestra una proporción exagerada de empresas en relación con su población permanente. Por otro lado, en el norte argentino, provincias como Formosa, Santiago del Estero y Jujuy tienen una menor densidad empresarial, con solo 4 y 5 empresas por cada 1000 habitantes.

Este panorama de heterogeneidad empresarial en Argentina sugiere que cada provincia puede ser considerada como un “país” en términos de empresarialidad. Es decir, cada región presenta características distintivas que influyen en su crecimiento y desarrollo económico.

Es relevante considerar que el desarrollo empresarial está estrechamente relacionado con factores como las cargas tributarias, los costos laborales y el contexto macroeconómico. El informe destaca que la tasa de informalidad laboral alcanzó su nivel más alto en 14 años durante 2023, lo que puede afectar negativamente la cantidad de trabajadores asalariados contratados y, por ende, el empleo formal.

Aunque algunas provincias, como Tierra del Fuego, muestran un crecimiento empresarial destacado (concretamente del 6,4%), el informe señala que, a nivel nacional, la cantidad de empresas en Argentina experimentó una caída del 1,3% en comparación con 2019. Además, la actividad empresarial se ha mantenido estancada durante la última década en términos de la cantidad de compañías existentes.

En conclusión, el análisis de la densidad empresarial en Argentina revela una gran diversidad y heterogeneidad entre las provincias. Tierra del Fuego destaca liderando el ranking de empresas por habitantes, superando el promedio nacional. Sin embargo, el informe advierte sobre los desafíos futuros en materia de crecimiento y desarrollo empresarial en el país, enfatizando la importancia de políticas que impulsen la competitividad y la inversión en el sector.