Publicado en

InnecesarioEn Chile permitieron a los británicos de Malvinas organizar un torneo de hockey

Se realizó en Punta Arenas, organizado y financiado por un club de Malvinas. Los chilenos los consideraron representantes de “Falkland Islands”. Mientras, en los foros internacionales, Chile suele ser la voz cantante del reclamo soberano de Argentina.

Sin que hasta el momento se conozca reclamo alguno de la Cancillería argentina, sin ningún contratiempo y con todo éxito los británicos ocupantes de Malvinas se dieron el lujo de organizar, participar y financiar un torneo internacional de hockey sobre hielo en la ciudad de Punta Arenas, como representativos de “Falkland Islands” como se presentaron y los chilenos los mencionaron en cuanta oportunidad tuvieron.

El club kelper en un principio fue mencionado como “invitado” y “colaborador” de la organización. Sin embargo, a alguien se le escapó el dato de que la federación isleña no solamente fue cabeza de la logística, sino que habría sostenido financieramente el polémico evento.

La competencia tuvo lugar en la pista del recinto comercial en la Zona Franca, en la capital de la región de Magallanes. El nombre en todas las gráficas fue impreso en estricto inglés: “Endemic Celebration Cup 2022”.

Los medios de Punta Arenas nunca dudaron en sus publicaciones, en todas, de mencionar al equipo mecenas, llamado “Stanley Penguins”, como el representativo de “Falkland Islands”, como un país en sí mismo.

El portal El Pingüino es el que indicó el carácter financista de los británicos, al mencionar al certamen como “organizado por Falkland Islands en colaboración con los clubes regionales Kotaix, Aonikenk y Warriors”.

En el genuflexo periódico La Prensa Austral insistieron en utilizar los topónimos británicos en todas sus informaciones. Allí le dieron la palabra al presidente de uno de los clubes locales beneficiados con las libras malvinenses, Ricardo Velázquez Espíndola, quien apreció, al borde del llanto, que “la gente de Falklands está dispuesta a seguir trabajando con nosotros y se van súper contentos por todo lo que fue el desarrollo del torneo”.

El equipo argentino Vikingos, de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, el estado argentino que cobija geográficamente a Malvinas, formó fila junto a chilenos y malvinenses en la vergonzosa competencia. De premio, su formación sub-12 se trajo un 0 a 7, propinado por los colonos.

Culminado el insólito certamen, la cancillería argentina sostuvo férreamente su coherente actitud ante las continuas ofensas y desprecios de los países vecinos: un absoluto silencio.

El gobierno chileno, si no le piden explicaciones, no las dará. Y también es coherente en su declamativo e hipócrita apoyo a la posición argentina que sobreactúa en cada foro internacional donde se presente, mientras en la realidad de los hechos concretos, hace lo que se le viene en gana, que suele ser admirar a los británicos ocupantes de nuestro territorio.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *