Publicado en

Quita de subsidioConfirman que el boleto de colectivos de Río Grande es el más bajo del país

San Carlos de Bariloche es la ciudad con el costo más alto de su tarifa, de casi $1,000. En el otro extremo, los vecinos de Río Grande seguirán pagando $192, durante todo el mes de abril.

La ciudad de Río Grande ostenta el precio más bajo de todo el país para el boleto del transporte urbano de pasajeros por colectivos.

Así lo revela un informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que estableció una comparación de la tarifa del servicio en 58 municipios de la República Argentina.

Según el dossier, la ciudad norteña de Tierra del Fuego tiene una tarifa por demás económica, y sus usuarios pagan menos aún que en el área metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Si bien las tarifas se definen según sea el criterio y las posibilidades de cada municipio, la caída de los subsidios que intempestivamente dispuso el nuevo gobierno nacional, equiparó en término de dificultades a todos los municipios que prestan el servicio, especialmente en las provincias.

De los 58 municipios, Río Grande en el puesto 58.

Fue el 8 de febrero pasado cuando voceros de la gestión de Javier Milei anunció la eliminación del llamado Fondo Compensador del Interior, en buen romance el subsidio a las tarifas de transporte en el interior del país que aportaba el gobierno central. En promedio, la noticia disparó el aumento en la tarifa media en todo el país a un 141%.

En el interior, la tarifa media rondaba los $252 en enero de este año. Tres meses después ya llego a $607, una variación acumulada de 141%.

Las ciudades rionegrinas de San Carlos de Bariloche y General Roca y Punta Alta, en Buenos Aires, tiene las más altas tarifas, según la tabla comparativa de AAETA. La capital fueguina, Ushuaia se encuentra séptima entre las ciudades con los boletos más caros.

En el otro extremo, el municipio de Río Grande ocupa el último puesto, el del precio más bajo de toda la Argentina. La siguen Mendoza y AMBA que también sostienen boletos baratos. Desde los $980 de Bariloche hasta los $192 de Río Grande se extiende la brecha en términos de boleto de colectivo urbano.

Decisión política

Que la tarifa en la ciudad de Río Grande se mantenga durante todo abril, a bajo precio, el más bajo del país, no es capricho o casualidad. En una entrevista brindad a Radio Fueguina, el propio intendente municipal, Martín Perez, anunció la decisión, tomada en el contexto de una política social de apuntalar a los sectores más castigados de la comunidad, víctimas directas de las medidas nacionales tomadas en los últimos meses.

Intendente de Río Grande, Martín Perez.

El servicio en la ciudad fueguina lo presta la empresa CityBus, que además de quedarse sin el subsidio federal, componía su costo desprovisto de aporte alguno de parte del Estado Provincial. Ahora, la estructura de costos sólo está compuesta por el corte de boletos y el subsidio del Municipio, que se mantiene sin variaciones.

Además, la tarifa básica es de $192 para el servicio, pero existen incluso algunas bonificaciones de hasta el 100% que favorecen a diversos sectores como estudiantes, bomberos voluntarios y pacientes oncológicos. En tanto, la tarifa social otorga un 55% de descuento a adultos mayores y beneficiarios de planes sociales.

Semanas atrás, ya el secretario de Gobierno, Gastón Diaz, había afirmado que, en Río Grande, por un tiempo, no habrá aumento del boleto de transporte público y se sostendrá durante todo abril el valor dispuesto de $192.

Aludiendo al difícil contexto que atraviesa el país y la ciudad, el municipio reforzó su compromiso con vecinos y vecinas, pensando en el desarrollo integral de la ciudad.

Díaz remarcó la importancia de mantener tarifas accesibles, dado que percibe que es un servicio que utilizan principalmente trabajadores y estudiantes, considerados pilares fundamentales de la sociedad. 

Por ello, aseguró que, ante la falta de fondos nacionales, será la Municipalidad quien cubrirá los costos adicionales con recursos propios.