El gobierno británico de las islas Malvinas subrayó la importancia de mantener una vigilancia constante en las próximas semanas por parte de los distintos buques que naveguen por la zona, dada la dificultad de encontrar a los desaparecidos del naufragio del «Argos Georgia». En un nuevo comunicado, el gobierno kelper instó a todos los buques que naveguen por el sector del siniestro a estar atentos a posibles restos.
«Lamentablemente, la nueva búsqueda no ha proporcionado nuevos resultados sobre los desaparecidos ni los restos», señaló el gobierno de ocupación de las Islas Malvinas. La patrullera «Pharos» continúa desplegada en la zona del naufragio, con el objetivo de recuperar a los cuatro tripulantes desaparecidos, entre los que se encuentran los gallegos Juan Antonio García (Ribeira) y Antonio Barreiro (Noia).
Las autoridades isleñas solicitaron la colaboración de cualquier buque que navegue por la zona para que se mantenga «atento a cualquier señal de los tripulantes desaparecidos o restos». «Cualquier hallazgo debe ser reportado de inmediato a la autoridad marítima», indicaron.
El gobierno insular destacó la “naturaleza desafiante y angustiosa de esta operación de búsqueda y recuperación” y expresó su “gratitud a todos los que han participado de alguna manera en los esfuerzos durante este difícil momento”.
El naufragio del Argos Georgia ocurrió el lunes 22 de julio, en medio de un temporal con vientos de 65 km por hora y olas de hasta 8 metros de altura. Minutos después de las 16, el barco comenzó a hundirse en las frías aguas del Atlántico Sur.
El personal a bordo intentó desesperadamente salvar la nave y sus propias vidas, pero la magnitud del temporal hizo que el barco se hundiera rápidamente.
Buques pesqueros acudieron al auxilio de los tripulantes del «Argos Georgia», que contaba con una tripulación compuesta por españoles, rusos, indonesios, uruguayos y peruanos. El saldo del naufragio fue de 14 sobrevivientes con lesiones leves, nueve personas fallecidas y cuatro desaparecidas. De los 10 tripulantes españoles, seis sobrevivieron, entre ellos cuatro gallegos, uno de Barcelona y uno de Albacete. Dos de los fallecidos son el patrón de pesca César Acevedo, vecino de Vigo, y Santiago Leyenda, cocinero de Bayona. Las dos personas desaparecidas son vecinos de las localidades de Ribeira y Noya, según precisó el delegado gubernamental del gobierno español Pedro Blanco.
Tanto los sobrevivientes como los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados en el pesquero chileno «Puerto Toro» y la patrullera «FPV Lilibet».
Las operaciones de búsqueda y recuperación continúan bajo condiciones adversas, mientras las autoridades instan a mantener la vigilancia y colaboración en esta ardua tarea.