El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, visitó recientemente la plataforma offshore Fénix, ubicada a 60 kilómetros mar adentro de la costa de Tierra del Fuego y operada por la empresa TotalEnergies. La visita se enmarca dentro de un ambicioso proyecto que busca incrementar significativamente la producción de gas natural en Argentina, con una inversión total que asciende a los 700 millones de dólares, realizada por el Consorcio CMA-1, compuesto por TotalEnergies y sus socios Wintershall Dea y Pan American Energy.
La plataforma Fénix comenzó la perforación del primero de sus tres pozos horizontales el 24 de mayo de este año, marcando así el inicio de la última etapa antes de la puesta en producción del proyecto. Se estima que las actividades de perforación y completación se extenderán durante aproximadamente siete meses, según lo estipulado en el cronograma oficial.
Rodríguez Chirillo destacó la importancia de este emprendimiento al señalar que «esta plataforma es una muestra clara de que los privados invierten y apuestan por nuestro país. Generando empleo genuino y, en este caso, ayudando a la Argentina a aumentar el suministro de gas natural». Sus palabras subrayan el rol fundamental que le asigna a la inversión privada en el desarrollo del sector energético nacional y la contribución de este proyecto en particular al fortalecimiento del suministro energético del país.
Por su parte, Catherine Remy, directora general de TotalEnergies, expresó que Fénix “es la sexta plataforma que instalamos en Tierra del Fuego y lo hacemos con el mismo espíritu pionero con el que empezamos en 1978. Estamos convencidos de que Argentina tiene un enorme potencial».

La plataforma Fénix es un ejemplo de ingeniería avanzada y está preparada para operar en condiciones climáticas complejas, típicas del Atlántico Sur. La unidad de perforación, conocida técnicamente como jackup rig Noble Regina Allen, fue trasladada desde el Mar del Norte hasta la zona de operaciones del proyecto en un viaje transoceánico de más de 14.000 kilómetros, completado en 35 días a bordo de un buque de carga pesada.
El equipo cuenta con una amplia cubierta de 8.570 metros cuadrados, una capacidad de carga de 3.500 toneladas y una profundidad de perforación de hasta 35.000 pies, lo que le confiere una autonomía significativa bajo las desafiantes condiciones de la zona austral.
El proceso de ensamblado del Noble Regina Allen se realizó mediante un sistema especial que permitió posicionar la unidad por encima de la estructura de producción Fénix, instalada en febrero pasado.
Actualmente, el equipo encargado de la perforación está compuesto por 120 personas, de las cuales el 50% son profesionales de origen argentino, pertenecientes a diversas compañías especializadas en perforación y terminación de pozos. Esta participación local resalta el impacto positivo que proyectos de esta envergadura pueden tener en la creación de empleo y en el desarrollo de la industria nacional.
El proyecto Fénix es actualmente el principal desarrollo de gas convencional en Argentina, y se espera que en su pico de producción alcance los 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Este incremento en la producción contribuirá a satisfacer el mercado interno y aumentará en un 8% la producción total de gas del país.

Además, todas las actividades offshore del proyecto Fénix se están llevando a cabo en paralelo con las operaciones de producción que Total Austral, filial argentina de TotalEnergies, ha mantenido durante décadas en la Cuenca Marina Austral, el campo costa afuera más austral del mundo.
El desarrollo representa un avance significativo en términos de producción energética de Argentina. La capacidad de la plataforma Fénix para operar en condiciones extremas y su contribución proyectada al suministro de gas natural subrayan su importancia estratégica, especialmente en un contexto donde la seguridad energética se ha vuelto un tema fundamental.