Aunque con matices, Tierra del Fuego destaca por su Índice de Resultados Escolares (IRE) en primaria, situándose entre las cuatro jurisdicciones con mejor desempeño a nivel nacional.
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela avances y desafíos en los aprendizajes de Lengua y Matemática, mostrando las complejidades de la trayectoria escolar.
El informe titulado Índice de Resultados Escolares de primaria: Evolución y análisis por departamento analiza la trayectoria de los estudiantes que iniciaron primer grado en 2018, considerando no solo su permanencia hasta sexto grado en el tiempo teórico, sino también la adquisición de aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática, evaluados a través del operativo Aprender 2023.
Tierra del Fuego se ubica en el grupo de provincias con mejores indicadores, alcanzando un IRE del 48%, cifra superior al promedio nacional del 45%. Solo CABA y Córdoba (61% y 57%, respectivamente) y La Pampa (48%, igual que Tierra del Fuego) superan este registro.
En el ámbito nacional, el informe destaca que el 94% de los estudiantes de primaria alcanzan sexto grado en el tiempo esperado, lo que representa una mejora constante desde el 88% registrado en la cohorte 2011-2016.
Sin embargo, este progreso no necesariamente se traduce en la adquisición de conocimientos satisfactorios. A nivel país, solo el 45% de los alumnos logra combinar la permanencia en la escuela con aprendizajes adecuados en las áreas fundamentales de Lengua y Matemática.
Para Tierra del Fuego, el desempeño refleja un escenario dual. Por un lado, la provincia mantiene una posición destacada en términos de rendimiento general. Por otro, se observa un retroceso en comparación con cohortes anteriores, siguiendo la tendencia nacional que indica una caída en el porcentaje de estudiantes con aprendizajes satisfactorios: del 46% en 2011-2016 y del 50% en 2016-2021, a un 45% en la actualidad.
El informe resalta también las desigualdades entre provincias y departamentos. Mientras algunas jurisdicciones, como Córdoba, CABA, Santa Cruz y Río Negro, registran índices de más del 99% en permanencia escolar hasta sexto grado, Tierra del Fuego figura entre las dos únicas provincias que no han mejorado este indicador desde 2011. La otra excepción es Chaco.
Sandra Ziegler, coautora del estudio y miembro de FLACSO, subraya que «el IRE refleja no solo el rendimiento académico, sino también factores sociales y estructurales que inciden en la continuidad escolar». En este sentido, el nivel socioeconómico emerge como una variable central en la explicación de las disparidades educativas.
El análisis por departamentos dentro de las provincias pone en evidencia la amplitud de la brecha educativa. En ámbitos rurales, como el departamento Pocho en Córdoba (79%) o Atreuco en La Pampa (56%), los resultados superan el promedio nacional, mientras que, en otros, como Independencia en La Rioja (19%) o Sargento Cabral en Chaco (15%), se registran los índices más bajos.
Tierra del Fuego, por su parte, mantiene cierta uniformidad en sus resultados, en línea con la media provincial, aunque no exenta de desafíos para cerrar las brechas internas.
El operativo Aprender, eje de la evaluación del informe, también marca las dificultades que atraviesa el sistema educativo argentino para garantizar aprendizajes sólidos. Lengua y Matemática, pilares para la continuidad educativa, presentan deficiencias generalizadas que complican la transición hacia el nivel secundario.
En conclusión, Tierra del Fuego se posiciona como una de las provincias con mayor desempeño en términos de su Índice de Resultados Escolares, pero los datos revelan la necesidad de redoblar esfuerzos para mejorar la calidad de los aprendizajes y consolidar trayectorias educativas completas y exitosas.