Publicado en

De la gacetilla al ClarínPandemia, emergencia, golpes bajos y campaña sucia, un cóctel insano

La “viralización” en medios de todo el país (incluidos los más importantes) de un tema que nadie puede considerar relevante fuera de Tierra del Fuego, llama la atención mucho más que la discusión que dio origen a la noticia.

El tema comenzó a ser planteado a nivel local y nada hacía pensar que podría superar ese ámbito. Pero en política todo es posible, y más cuando se tiene a cierta prensa para apoyarse.

Fue la semana pasada que la concejal de Forja, Lucía Rossi, reclamó, con tono de denuncia, que en la ciudad de Río Grande están vigentes ordenanzas del tiempo de la pandemia, que le otorgarían (a su juicio) potestades extraordinarias al intendente Martín Perez.

La gacetilla de la edil opositora se publicó en los medios locales sin demasiada repercusión, al punto que nadie en el Ejecutivo consideró necesario responderle y (en todo caso) se trata de un tema a debatir en el seno del cuerpo deliberativo.

La polémica parecía terminarse antes de comenzar, pero alguien consideró que debía ser revitalizada y así se dio inicio a lo que el concejal oficialista Jonatan Bogado denominó “manipulación periodística”.

Una simple búsqueda en internet muestra los resultados de la maniobra: al menos una docena de medios periodísticos de todo el país recogieron el guante y se hicieron eco de una noticia que poco puede importar fuera de los límites de Tierra del Fuego y, en todo caso, de Río Grande. Encabezan esa lista portales de gran difusión como Clarín, La Nación o la agencia Noticias Argentinas, de la cual abrevan cientos de medios del interior.

La redacción en todas esas notas es similar, reiterando conceptos o tips como insistir en llamar “intendente camporista” a Perez, o mencionarlo como “amigo de Máximo Kirchner”.

Sin dudas que en los medios nacionales el tema pasará absolutamente desapercibido, pero la intención de impactar a nivel local porque “lo ví en Clarín” habrá de surtir su efecto en el imaginario popular fueguino.

Bogado fue concreto: “Es completamente falso que se esté gobernando bajo una emergencia COVID. La única emergencia que continúa vigente es la habitacional, y fue votada por el mismo Concejo Deliberante que hoy integra la concejala Rossi”, respondió, devolviendo el golpe. 

Pero el concejal puso el dedo en otra llaga, la supuesta inversión de fondos públicos provinciales para pagar notas políticas en la prensa nacional: “La nota de Clarín no es inocente. Sabemos bien cómo se construyen esas operaciones, cuánto cuestan y a quién benefician. Nos preguntamos cuántos millones se invierten en desprestigiar, en portales truchos o medios nacionales, mientras los problemas reales siguen sin resolverse”, impactó el concejal de Provincia Grande, sin medias tintas.

Tales preguntas no serán respondidas por nadie y el tema de la emergencia seguramente volverá a encerrarse en las discusiones internas del Concejo. Pero preocupa ver que, con las elecciones todavía lejanas, las operaciones y los golpes bajos de la campaña ya están en pleno auge.