
Tabúes en la políticaEl voto en blanco, una preocupación de la que los políticos prefieren no hablar
El sobre vacío, expresión de resistencia contra las dictaduras en otros tiempos, se convirtió –en democracia- en signo de fastidio, impaciencia y de rechazo a un sistema electoral complejo y enrevesado. Pero los políticos prefieren hablar de la “inmadurez” del elector.

ParadojaLas redes sociales en Tierra del Fuego no alcanzan a reemplazar la presencia territorial
La campaña del 14 de mayo consagró la paradoja de que los candidatos y espacios que más invirtieron en publicidad en redes sociales, son los que obtuvieron los resultados más magros.

La estrategia de cercanía destrozó la lógica del panelismo de TV
Los oficialismos, provincial y municipales, sustentados en sus logros de vecindario, vapulearon por abrumadora diferencia a una oposición nacionalizada, con lógica televisiva.

Blanco ve más presidenciable a Melella que “al loco descerebrado de Milei”
Eso dijo el senador nacional Pablo Blanco, en su intención de desacreditar al excéntrico libertario. Su comparación pasó, como pasan las frases de campaña. Aunque algunos están sacando algunas cuentas.

Pese al contexto, las ventas de 0 km no dejan de crecer
En marzo se patentaron más vehículos que en febrero y que en marzo de 2022. En el acumulado 2022-2023, Tierra del Fuego ocupa el tercer lugar entre las provincias con mayor aumento de ventas.

AnálisisEl peronismo desplegado en dosis en busca de su destino
Cada lista contiene alguna dosis de peronismo. Nuevos, viejos, conversos, puros, aspirantes, adherentes y simpatizantes se multiplican en cada boleta. En la variada oferta, destacan una lista 2 y una de auténticos peronistas contenidos en la propuesta de Martín Perez.

Política a la fueguina: el arte de permanecer
De los 1161 candidatos que, por todo concepto, figurarán en alguna de las 126 nóminas para los distintos estamentos en las tres ciudades, hay muchas, muchísimas, caras conocidas.

Malas prácticasElecciones 2023: un aquelarre de conchabos y advenedizos
Quizás como nunca en la historia de la provincia, las de mayo serán las elecciones donde más quedará evidente la decadencia de un sistema pretendidamente justo y democrático, convertido en mercado persa de candidaturas y sellos de goma.

Editorial Sapos y estampidas. Lo que dejó la presentación de frentes en Tierra del Fuego
Ya se definieron los frentes que competirán el 14 de mayo en la provincia. Resignación para permanecer, aún a la sombra. La diáspora opositora, una atomización a la medida del oficialismo.

EditorialTierra del Fuego sin oposición política ¿virtud o defecto?
En los últimos años en Tierra del Fuego, ninguna fuerza política ni referente pudo erigirse en adalid de una oposición que al menos incomode al oficialismo. Ni en la provincia ni en los municipios.